miércoles, 2 de julio de 2008

Muchas Gracias!

Como despedida del curso quiero agradecer el tiempo dedicado a quienes visitaron este espacio. En especial a Paty porque sé que no fue fácil y porque sacrificó muchos fines de semana. También a Roxana porque aprendí mucho en la materia y creo que la metodología fue muy dinámica y acertada. Nunca me imagine que iba a conocer como se construye en la actualidad el Puerto de La Unión, jamás se me va a olvidar esa experiencia, creo que se lo voy a contar hasta a mis hijos de aquí a unos 20 años, jajaja. Y por supuesto a los demás compañeros que se tomaron el tiempo de leer y comentar mis entradas.

La experiencia fue muy buena, creo que tuve pocos desaciertos pero al final también son importantes porque de ellos se aprende. Por lo demás, espero haber aportado elementos críticos productivos.

Muchas gracias!, nos vemos dentro de un mes.

La Comunición y el Poder participativo

Para concluir estas publicaciones relacionadas a la Comunicación Organizacional ofrezco una pequeña acción comunicativa. Se trata de una cuña para radio. El tema de esta está relacionada al último tema de la materia “La comunicación y el Poder” y la conferencia ofrecida por Godofredo Aguillón, de la UES: “Estado, gobernabilidad y democracia en tiempos de globalización”

El propósito de la cuña es hacer reflexionar a los jóvenes sobre el tipo de democracia que se tiene en nuestra sociedad. Por eso pensé que era bueno iniciar con una pregunta:


¿Consideras que quienes gobiernan el mundo ejercen realmente la democracia?

Luego, presento cinco frases construidas a partir de las presentaciones de la Lic. Roxana Martel y de la presentación de Aguillón. Con estas buscó dar argumentos precisos para motivar a los jóvenes del poder que tiene la comunicación, de que haciendo uso de ello se puede influir e incidir en la sociedad. Estás son las frases:


1. “La democracia es una práctica social y plural de control y ejercicio del poder”.

2. “Las instituciones incluyentes son el resultado de sociedades incluyentes”

3. “Como parte de un mundo globalizado, nuestra sociedad necesita de tu participación”.

4. “La comunicación es poder y está a tu alcance”.

5. “Eres un actor social capaz de incidir en las decisiones públicas y organizacionales”.

Con la frase de cierre trato de dejar claro el tipo de poder que se necesita: el participativo. Es importante que el poder sea participativo y no autoritario, que involucre y no excluya, en fin. La frase, creo, tiene fuerza:

“Tú tienes el reto, el verdadero poder es participativo”.